Custom Preloader Icon
0%

Regasificación

El Gas Natural Licuado (GNL) se obtiene al enfriar Gas Natural (GN) a una temperatura extrema de -160°C a presión atmosférica hasta convertirlo en líquido. Esto permite reducir su volumen y que pueda ser transportado en buques alrededor del mundo.

Terminal de regasificación

En épocas de mayor demanda, en Argentina se importa Gas Natural Licuado (GNL) a través de buques.

Para que el GNL pueda llegar a los usuarios, es necesario regasificarlo e inyectarlo en la red nacional de gas.  Para ello, Energía Argentina cuenta y opera, en sociedad con YPF, una terminal de regasificación ubicada en Escobar, Buenos Aires, y un Buque Regasificador contratado.

La regasificación se desarrolla mediante procedimientos certificados por normas internacionales de calidad ISO 9001.

¿Cómo es el proceso de regasificación?

¿Cómo es el proceso de regasificación?

El GNL se obtiene al enfriar gas natural -compuesto principalmente por metano-, a una temperatura de -160°C a presión atmosférica hasta convertirlo en líquido. Reduciendo su volumen unas 600 veces, y permitiendo que pueda ser transportado en buques alrededor del mundo.

Al llegar a la terminal de regasificación de Energía Argentina -que tiene contratado un Buque Regasificador con capacidad de 88 millones de metros cúbicos- es posible convertir el GNL nuevamente en gas natural apto para inyectarse en la red nacional de gasoductos. De acuerdo con la normativa vigente, el caudal diario de inyección de la planta es de 19 millones de metros cúbicos día aproximadamente.

Tipo de Buque de Diseño:

Unidad flotante de almacenamiento y regasificación de GNL

Tipo de Buque de Diseño:

Unidad flotante de almacenamiento y regasificación de GNL

Operaciones en 2024:

378.000 millones de m³

Ubicación

74-75 Km

De la progresiva de la Hidrovía del Río Paraná de Las Palmas sobre su margen derecha en la primera sección de Islas de Escobar.

Operaciones en 2024

1.609 millones

de m³

Ubicación

74-75 km

De la progresiva de la Hidrovía del Río Paraná de Las Palmas sobre su margen derecha en la primera sección de Islas de Escobar.

Terminal de Energía Argentina

La misma cuenta con:

  • Un embarcadero en Puerto Escobar, Buenos Aires.
  • Una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) amarrada en el muelle.
  • Transferencia de buque a buque utilizando mangueras criogénicas.
  • Un gasoducto a nivel conectado a un gasoducto soterrado que alimenta la red nacional de gas de Argentina .
  • Edificio de administración y sala de control.

Menú